01 marzo 2007

Kirchner defendió su política económica


El presidente Néstor Kirchner inauguró hoy las sesiones ordinarias del Congreso con una enfática defensa de su política económica, en la que destacó que al haber desoído las recetas de los organismos financieros internacionales pudo demostrar que la soberanía en sus decisiones permitió el crecimiento y la mejora de la situación social.

En derechos humanos, afirmó que "no quiere venganza" sino "reconciliación con justicia", pero pidió a los magistrados que "apuren los juicios" a ex represores, que según reiteró, "deben ir a cárceles comunes", y volvió a reclamar por la aparición con vida del testigo Jorge López.
Hacia el final de su extenso discurso, el Presidente hizo mención al conflicto por las papeleras con el Uruguay, en cuyo marco agradeció la gestión del Rey de España para facilitar el diálogo y afirmó que "nos duele en el alma no encontrar una voluntad negociadora" de parte de Montevideo.
Cuestionó a un sector de la prensa y reclamó "una oposición con propuestas".
"Terminamos con la dictadura", aseguró Kirchner refiriéndose a la posibilidad de que los trabajadores ahora pueden optar por el sistema estatal de reparto y enfatizó la baja en la desocupación, que según índice oficial, luego de 13 años hoy está en 8,7 por ciento.
"'De acá' que vamos a hacer un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional... bajo ningún sentido, bajo ningún aspecto estamos dispuestos a hacerlo", advirtió en un típico giro idiomático porteño.
Enfatizó avances en materia educativa, tanto a nivel salarial como la sanción de la Ley de Educación, aspecto que según dijo, debe "convertirse en la herramienta de la reconversión nacional".
También se refirió a "las asignaturas pendientes" de su administración y en ese sentido mencionó la necesidad de "fortalecer la salud y el hospital públicos", meta que según dijo, "esperamos que en el próximo período" se pueda alcanzar.
Resaltó que "bajamos la pobreza a la mitad" que había cuando asumió, aunque reconoció que "todavía sentimos vergüenza por la cantidad de pobres que hay".
Resaltó la mejora en el turismo, que según dijo se duplicó en los últimos cuatro años convirtiéndose en "motor de la economía".
Baja en el desempleo.
En materia de política exterior, defendió la relación con Venezuela y se preguntó "cuál es el riesgo" de mantener vínculos con el presidente Hugo Chávez, al manifestar que él cree "en la construcción de América del Sur, más allá de quien gobierne a cada uno de los pueblos por voluntad de los pueblos mismos".

Dos horas y media duró el discurso que dio el jefe del Estado, acompañado por los ministros del Gabinete y por su esposa Cristina Fernández.

Gobernadores celebraron el lanzamiento del Saocom y destacaron el trabajo de científicos locales

 Los gobernadores celebraron hoy el lanzamiento del satélite argentino Saocom 1B, que despegó desde Cabo Cañaveral, en Estados Unidos, y des...